Continuando con el repaso de nomenclatura que constituyen las calles de nuestro Distrito Cerro-Amate, hoy vamos a pararnos en la Barriada Los Pajaritos, concretamente en la calle Zorzal.
Turdus es un género de aves paseriformes de la familia Turdidae. Sin embargo, toda especie en la cual el plumaje del macho adulto es negro, suele llamarse mirlo, dándose el nombre de zorzal y tordo a cualquier ave de aspecto similar a la familia Turdidae.
Existen cuatro tipos de Zorzal : El común, el Alirrojo, el Charlo y el Real la abundancia de los mismos corresponde según este mismo orden. Los dos tipos que realmente son objeto de caza son el común y el Alirrojo, dependiendo de la zona, el escenario de caza incluso el periodo en el que se practique, las capturas serán más de unos que de otros, siendo por ejemplo más abundantes los comunes en las zonas olivareras y los alirrojos en las grandes masas forestales de pinos.
ZORZAL COMÚN: Su color es marrón, con puntos más claros en el pecho y abdomen. El dorso es oscuro y liso y el interior de las alas es marrón claro. En cuanto a su alimentación, la realiza principalmente en el suelo, donde encuentra los invertebrados que forman parte de su dieta insectos, lombrices, caracoles.
ZORZAL ALIRROJO: Se trata de la especie más pequeña en tamaño aunque se diferencia muy poco del común. La alimentación sigue manteniéndose como la de sus hermanos mayores diferenciándose físicamente del más parecido que es el común, por sus pinceladas de color marrón rojizo en cabeza, pecho y alas.
ZORZAL CHARLO: Comparte la mayoría de las características con sus hermanos común y Real, aunque es habitual que comparta hábitat con los Alirrojos en zonas bosque de pinos donde también exista vegetación baja. La parte inferior del ala es blanca y el moteado de la parte del pecho esta mas separado. Son gregarios y forman grupos de varios individuos.
ZORZAL REAL: Se trata de un ave de muy parecida a su hermano “común” pero de mayor tamaño, comparte características físicas y alimenticias con él. La parte superior de la cabeza y la cola son de color gris; el dorso es pardo y la cola negruzca. Pecho, garganta y vientre están marcados con motas en forma de uve.
Su presencia en España es principalmente en Baleares y la zona norte de la Península.Su musical canto aflautado, repetitivo y gorgojeante les delata. En algunas especies cada individuo tiene distintas canciones según lo que quiera expresar. Aprenden canciones distintas, imitando los ruidos de sus alrededores o los trinos de otras especies salvajes y domésticas y da la impresión que lo haga solo por el placer de cantar. Son aves migratorias que invernan en la península Ibérica.