Continuando el repaso a la nomenclatura de nuestro Distrito Cerro-Amate, nos detenemos hoy en la Barriada La Doctora Este, concretamente en la calle Almuñecar.
Almuñecar es un municipio situado en el extremo occidental de la comarca de la Costa Granadina, a orillas del mar Mediterráneo, limitando con los municipios granadinos de Otívar, Jete, Ítrabo y Salobrena, así como también con el municipio malagueño de Nejar.
Es un importante centro turístico, ubicado entre el mar y la montaña, así como un importante productor de frutos subtropicales como aguacates, chirimoyas, mangos, kiwis y nísperos.
Tiene también un rico bagaje histórico-cultural, apreciable en su Museo de la Cueva de los Siete Palacios. Fue en su origen un pequeño enclave fenicio llamado “Sexi“; de ahí el gentilicio formal “sexitano“.
La historia de Almuñécar se inicia en el 1500 a.C., con la presencia de gente de la cultura argárica de la Edad de Bronce. A finales del siglo IX a.C., los indígenas reciben la colonización fenicia, creando las estructuras urbanas de la colonia de Ex, de tal forma que, cuando a finales del siglo III a.C., lleguen los romanos, encontrarán una ciudad bien estructurada, con una pujante economía basada en la salazón de pescado, fabricación de garum y moneda propia, a la que remodelarán construyendo templos, teatro y acueducto, propios del municipio.
El clima de Almuñécar es mediterráneo subtropical. Goza de una media de 340 días de sol al año y una temperatura suave, siempre por encima de los +12 °C y con una media anual de 17,6 °C. Los veranos son calurosos y húmedos, pero gracias a la proximidad al mar y el valle tropical, durante la noche la corriente térmica hace que la temperatura descienda a valores muy agradables.
Almuñécar cuenta con diecinueve kilómetros de costa en la que destacan quince playas, además existen las típicas calas recónditas en la costa.
En el patrimonio gastronómico local destacan especialidades influidas por las costumbres de los antiguos habitantes de Almuñécar y adaptadas a los cultivos predominantes en la zona. Entre otras destacan: Cazuela mohína, Torta de al-Hajú y Merengazo.